Provincia de Huamalíes


PROVINCIA DE HUAMALÍES

LLata, capital de Huamalíes

Toponimia y ubicación

Huamalíes significa «Morada de halcón». Su capital es la ciudad de Llata que se encuentra a 3,439 m.s.n.m. Está ubicada al NO de la ciudad de Huánuco, circundada por las quebradas de Huaray ragra, Rondos y Pumajamuy.

La palabra Llata proviene de las raíces quechuas: Llactay , que significa agazapado y Naypa, forma de caminar por los jefes Paugarwilcas para vigilar arrastrándose y no ser visto por el enemigo.

Escudo de Huamalíes

Creación

Fue reconocida como provincia por el Reglamento Provisorio del 12 de febrero de 1821, por aquel entonces formaba parte del departamento de Huay las. En 1823 pasó pertenecer a Huánuco, después a Junín. El 24 de enero de 1869 quedó integrado al departamento fluvial de Huánuco.

Mapa de la provincia de Huamalíes

Distritos

Llata, Arancay, Chavín de Pariarca, Jacas  Grande, Jircán, Miraflores, Monzón, Punchao, Puños, Singa y Tantamayo.  

Distrito de Tantamayo

Restos  Arqueológicos.-

El francés Bertran Flornoy manifiesta que los complejos arqueológicos de Tantamayo fueron construidos entre los siglos X al XIV y que fueron centros administrativos.

Sus construcciones con bases anchas y las partes superiores angostas permiten resistir  al paso del tiempo.

Según las investigaciones de Fileno Dávila Castro, en Huamalíes  existe gran cantidad de restos  arqueológicos de gran valía, así :

-En Arancay.- Chogues y Coyas parecen haber sido cementerios y  lugares de suplicio.

-En Tantamayo.- Es uno de los distritos cuyo origen se remonta a la época Pre-Inca- Para Guamán Poma de Ayala fue la cuna del Imperio Yarowilca. Hasta ahora conserva sus calles angostas y su iglesia colonial, en cuyo interior se conservan cuadros coloniales y  un cuadro de los mártires del Japón. Tantamayo es turístico por sus incomparables restos arqueológicos, únicos dentro de nuestra patria. Según los estudiosos existen más de 2,105 restos arqueológicos, siendo los más importantes: Susupillo (4000 m.s.n.m), Piruro (3800 m.s.n.m), Celmín Granero (3900 m.s.n.m), Rapallán o Japallán (4100 m.s.n.m.).

Susupillo: El gran castillo consta de cinco pisos, tres pabellones, 16 habitaciones y un altar.

Está considerado como el edificio precolombino más alto del continente americano. Por  dentro las construcciones e levantan en forma circular, todas ellas hechas de piedra y barro.

Japallán: Significa solitario. Es un castillo de seis pisos, que según los estudiosos pudo haber sido un observatorio astronómico.

Jipango: Es un grupo de castillos de dos a tres pisos que parecen  haber sido  fortalezas guerreras. Ubicado a 3,700 m.s.n.m. en las laderas del cerro Susupillo.

Ciudadela de Auquín.-Se encuentra en Carhuapata . Las construcciones apartadas que parecen haber sido lugares de observatorio.

Huarayragra.Es un desfiladero por donde pasa el río Tambos. En este lugar hay una cueva que se le conoce con el nombre de “Sakaqmachay” donde abundan quillcas.

Jagraraj .- En medio de un inmenso farallón se notan construcciones de diversos tamaños, construidas con piedras y arcilla. En este lugar inaccesible abundan pinturas rupestres.

Balcón de Huagtay.-Es la única construcción con un balcón en el continente americano. Toda la construcción es de piedra.

Piruro I y II.Son dosconjuntos de construcciones ubicados a 3,900 m.s.n.m.. cada uno con grandes torreones de 2 a 5 pisos. Piruro 1, según los estudiosos  parece haber servido para dar sepultura a los nobles de aquella época. Son edificios de 4 pisos en forma de hemiciclos. Piruro II, presenta una vista singular, con edificios de hasta cinco pisos construidos alrededor de una plaza circular. Para ascender a estos edificios utilizaban escaleras de piedras superpuestas y clavadas en los muros circulares.

Celmín Granero.– Visto desde lejos se asemejan a los vagones de un tren. Son construcciones en cadenas separadas por dos metros. Están ubicadas cerca de Celmín.

Florida.- Se encuentran a 3,600 m.n.s.m. en el pueblo de Florida

Pojpc. Se encuentra a 4,408 m.s.n.m., en el cerro de Susupillo

-En Chavín de Pariarca.- Los observatorios inclinados de cuatro pisos en Pujín, Jipash, Kunkash y Ticra.

-En Llata.- Winau, Ogshash, Pushka, Jajraraj, Ullucuyoj, las fortalezas de Taparaco  y Tambo.

-En Jircán.- Las fortalezas de Urpish, Portachuelo, Pirua Marca, Huancash.

-En Miraflores.- Sacaigua, Atash, Yachis, las ciudadelas de Huahuanapaj, Tumayjirca y Puhuaj- Sahuay, fortín de ocho portadas.

-En Punchao.- Las ciudadelas gemelas de Yuraj-Marca, construidas con piedras blancas y Yana-Marca, construidas con piedras negras.

-En Puños.- Shinhuá, Torregaga, Salinas, Pura Pura, Recuay, Guerra-pampa.

-En Singa.- Winac, Asuyanac,  Uymay, Sacush, Cayaj, Sasaj, Huata-huiñac, con balcones salientes; Paugar, fortaleza de cinco pisos.

Restos arqueológicos de Huata – Singa

-Jacas Grande.- Las ruinas de Auquin.

Vestido

Las mujeres de los distritos usan un sombrero de lana de color blanco con cinta negra, adornado con flores del campo. Las llatinas, para ser más bellas,  llevan flores a la altura de las orejas, sobre sus dos trenzas. Usa un monillo de colores, una cata o manta con ribetes anchos que le cubre la espalda, pero prefieren llevar medio sesgado. El faldellín es de color negro adornado con franjas anchas, debajo usan varias polleras de colores con ribetes en contraste.

Quillcas

Jaca Machay en Llata; Yuquish Machay, Torno Machay y Quillcay Machay en Singa; Yana Machay en Punchao; Yachay Pintash, Pintash en Miraflores; Llama Llama en Tantamayo.

Música

Huayno, pasacalle, chuscada y muliza.

Artesanía

Elaboran mantos, ponchos, sombreros, bayetas, polleras, frazadas, alfombras y fajas.

Producción

Su base económica es preferentemente agrícola. Cultivan la papa, el maíz amiláceo y la cebada, pero su comercialización es mínima, muchas veces lo hacen en los mercados de Ancash o Lima.

Se dedican a la crianza del ganado ovino y vacuno. Desde los caseríos y centros poblados llevan el queso para comercializar en Llata.

Monzón es el distrito selvático donde produce la coca en abundancia destinada al comercio. También estas tierras producen el plátano, el maíz amarillo duro para ser vendidos en Tingo María y Huánuco.

Platos Típicos

Ensalada de jamón, relleno de chancho, ensalada de choclo, pachamanca, picante de cuy, puchero de jamón, olluquito con charqui, locro de papas, sancochado de cordero, caldo de cabeza, crema de habas, santo caldo, caldo verde, tócosh, chuñuzca.

Fiestas

La fiesta central del año es el 16 de julio dedicada a su santa patrona la Virgen del Carmen.

Las Fiestas Patrias.- Son celebradas con desfiles, concurso de danzas nativas,

Una dama representa a la Madre Patria

 castillos llevados desde Huaraz y corridas de toros con toreros nativos y costeños.

Danzas

Sus danzas son numerosas, con justa razón es considerada como la «Capital Folklórica de Huánuco». Destacan entre muchas: Tuy tuy, rucu, jija rucu, aymara, huanca, tatash, atoj alcalde, campish, huarahua, wallpa danza, chunchos,  nicshus, auga, golpi magay, cóndor tushu, toro toro, rucu tanuy, tinya, moro y cristiano, huraytambo, nushi, chapish, carapachos,  Corpus Cristi.

Atoj Alcalde en Llata

La danza de las pallas y Capitán Pizarro es escenificada en diversos lugares, como sigue:

Pallas en la Fiesta de la Virgen del Carmen

Danza                                  Lugar                     Fecha

Pallas                                     Arancay                 29 de junio

Pallas                                     Llata                        16 de julio

Pallas                                     Punchao                28 de julio

Pallas                                     Puños                      28 de julio

Inca, Pallas y Pizarro     Puños                      30 de agosto

Pallas                                     Tantamayo           30 de agosto

Auga en Fiestas Patrias (Llata)

Mitos y Leyendas

LA MUJER DE LA CAVERNA DE LLAKUY

 En la provincia de Huamalíes hay una caverna llamada Llakuy que está situada en la peña de Wirga, frente a la ciudad de Llata.

En tiempos antiguos Llakuy era muy temida y nadie se atrevía a entrar; de noche era peor, nadie podía transitar por sus inmediaciones.

Un buen día ocurrió que un tal Pío Pardavé, luego de haber bebido en abundancia, envalentonado, decidió ingresar a Llakuy.

Con mucho esfuerzo escaló la peña de Wirga y cuando llegó a la caverna se desató una terrible tormenta con truenos y relámpagos. A medida que pasaban las horas la tempestad aumentaba, hasta que finalmente anocheció. No teniendo otra alternativa don Pío decidió pasar la noche en Llakuy.

 A eso de la medianoche en sus sueños se le apareció una mujer y tomándole por los hombros le dijo: «Te felicito por tu valor y estoy muy agradecida por tu visita. Hace mucho tiempo, desde la época de mis abuelos, nadie me había despertado. Estoy muy contenta y estás en tu casa».

Don Pío Pardavé al despertarse se encontró con la misma mujer de su sueño en carne y hueso. Luego de conversar largamente le prometió ser su compañera con la única condición de que no avisara a nadie de su existencia, en caso contrario recibiría el más terrible de los castigos. Cuando amaneció le proporcionó dos puñados de tierra para que lo asegurara en sus bolsillos y no fuera descubierto hasta cuando llegara a Llata.

Don Pío, con todas estas recomendaciones, se dirigió a Llata. Al llegar al pueblo decidió arrojar la tierra que inútilmente había cargado desde Llakuy, pero al voltear sus bolsillos, con cuánto asombro observó que la tierra se había convertido en libras esterlinas.

Desde aquella vez, siempre que necesitaba dinero, don Pío iba a Llakuy y retornaba con los bolsillos llenos de oro, luego disfrutaba con sus amigos.

Los llatinos comenzaron a extrañarse. Unos decían, ¿cómo es que don Pío sin tener rentas ni menos sin trabajar derrochaba el dinero a manos llenas?

Un buen día para averiguar de dónde provenía su fortuna le hicieron beber en abundancia, luego le preguntaron:

-¿De dónde sacas tanto oro Pío?

El hombrecito se negó a responder una y otra vez, pero después de tantas exigencias comenzó a hablar así:

-Yo saco el oro de la caverna de Llakuy. Allí vive mi mujer. Ella es muy bonita. A cambio del oro yo le llevo aguardiente y cigarros.

Luego calló y se quedó dormido sobre la mesa.

Al día siguiente, apenas amaneció, don Pío se fue a Llakuy a pedirle disculpas. Apenas llegó, la mujer se enojó, y con los ojos fosforescentes y llenos de ira condenó a don Pío Pardavé, diciéndole:

-A partir de hoy irás a cuidar mis venados a la cordillera de Wámash y sólo conseguirás tu libertad el año en que ningún venado muera, ya sea de vejez o en manos de los cazadores.

Diciendo esto, lo arrojó con una inmensa honda de oro, y el hombrecito salió silbando con dirección a Wámash.

Se dice que hasta hoy don Pío sigue cuidando los venados y no puede conseguir su libertad, porque al hacer el conteo a cada fin de año siempre los animales faltan.

Hay mucha gente que afirma haberlo visto cubierto con pieles de venado, corriendo como el viento de cerro en cerro, suplicando a los cazadores que no maten a sus venados para conseguir su libertad, luego desaparece.

 

OTRAS FOTOS PROMOCIONADAS POR LA MUNICIPALIDAD DE LLATA

Restos arqueológicos de Japallan Castillo

 

Bosque de rocas de Wawan apay en el distrito de Miraflores

 

Restos arqueológicos de Mío pampa en el distrito de Jircán

 

Iglesia del distrito de Singa

 

 Restos arqueológicos de Inca nani

 

 

32 respuestas a «Provincia de Huamalíes»

    1. La verdad que no hay datos concretos sobre tu pregunta; sin embargo habríamos que averiguar de dónde nace el nombre del río Monzón, porque indudablementwe el nombre de la ciudad está íngtimamente ligado al nombre del río.
      Por los estudios realizados por Whilelmo Robles y publicado en una separata «Monzón y el camino de Bezares» se tiene la idea que los primeros españoles que llegaron a la zona de selva donde abundaba la cascarilla (Monzón), fueron Bezares y su gente que partieron desde Chavín de Pariarca.

      1. Maestro Manuel Nieves Fabián buenas tardes.
        Le escribe un ex alumno suyo, de la promoción 1989 sección E nocturna, del Colegio Nacional Leoncio Prado. En primer lugar felicitarlo por su fecunda labor literaria, al cual me siento orgullo de haber sido su alumno en el el curso de literatura allá por el año 1985.
        agradeceré por intermedio de la presente, indicarme donde puedo hallar la obra del estudioso Whilelmo Mauricio Robles Gonzales, titulado Obras Completas con el articulo Monzón y el Camino de Bezares.
        Gracias.

        M.V. Hector Castañeda Besares

  1. Felicitaciones por su trabajo de investigación y publicación, lo que esta escaso de información es la fuente, personajes de cada distrito y/o nombres de personas que han participado en todo el trabajo, si desean fotos para seguir mejorando esta información valiosa en FACEBOOK: Segundo Huarac Soto (Tuirismo imaginario). Éxitos.

  2. Huamalíes- Llata, es una provincia con admirable y riqueza arqueología. Recluye un ambiente de vetusta costumbre, de tradición, de cosmovisión y de próceres hombres.

  3. Felicitaciones distinguido Profesor, deseo más éxito en el que hacer de la investigación y difusión de nuestro patrimonio cultura.

    1. Yulissa: Puños es el distrito que cuenta con mayor número de danzas. De ese lugar se han irradiado a otros pueblos. Es el caso concreto del TUY TUY. Te cito dos danzas más:«Golpi-magay» y «Cóndortushu»

  4. El tiempo de gran tribulación ya llego!
    y muy pronto acontecerá la tercera guerra mundial
    El tiempo está cerca, hagamos arrepentimiento, El Mesías quien es Yahshúa viene pronto, antes vendrá un falso Mesías, engañara Israel y al mundo entero, por lo tanto guardemos Torah, creamos en YAHSHUA porque son los últimos tiempos Estimados moradores de la tierra:
    , sino y mañana será tarde!
    Una tribulación como nunca vendrá a la tierra, oremos a Di-os YHWH para que nos libre de su ira.
    Para saber más acerca de este tema puede ingresar a la página
    http://www.gozoypaz.mx (en español)
    http://www.yaakovswell.net (en ingles)
    http://www.simjatorah.org

  5. Fulgencio Celestino Blas
    Muy interesante la información, quisiera por favor comente sobre la historia de la creación del distrito de Miraflores

Replica a Chalo Julio Vidal Valencia Cancelar la respuesta